Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 Años: Guía Completa

En España, existen diferentes vías para acceder a la universidad, adaptadas a las necesidades de diversos perfiles de estudiantes. Mientras que la EVAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad) es la opción más conocida para los recién graduados del bachillerato, la Prueba de Acceso para Mayores de 25 Años se presenta como una alternativa clave para aquellos que desean retomar sus estudios universitarios después de una pausa o sin haber completado el bachillerato. 

Esta prueba, regulada por el R.D. 412/2014 y la Orden EDU/1123/2014, permite a los candidatos demostrar su madurez y capacidad para cursar estudios universitarios.

¿Quiénes pueden participar?

Podrán presentarse a esta prueba todas aquellas personas que tengan cumplidos, o cumplan en el año natural en que se presenten, los 25 años de edad y que no posean una titulación que les permita el acceso a la universidad por otras vías. Esta prueba es una oportunidad excelente para quienes desean reorientar su vida académica y profesional.

Estructura del Examen

La prueba se divide en dos fases: una general y una específica.

  1. Fase General: Su objetivo es evaluar la madurez y capacidad de razonamiento de los candidatos. Incluye tres ejercicios:
    • Comentario de Texto o Desarrollo de un Tema General: Los candidatos pueden elegir entre comentar un texto relacionado con un tema de actualidad o desarrollar un tema general. Esto incluye la realización de un resumen, un esquema y un comentario crítico.
    • Lengua Castellana: A partir de un breve texto, se realizan cuatro preguntas que abarcan análisis sintáctico y otros aspectos del programa de Lengua Castellana.
    • Lengua Extranjera: Los candidatos pueden elegir entre alemán, francés, inglés, italiano o portugués. Se requiere la traducción de un texto y respuestas a preguntas relacionadas para evaluar la comprensión y el conocimiento de la lengua.
  2. Fase Específica: Los aspirantes deben elegir, al menos, una de las cinco ramas de conocimiento, y dentro de ella, dos de las materias que le pertenecen. Estas asignaturas están alineadas con el campo de estudio al que se aspira, y varían según la universidad y la comunidad autónoma
    • Opción A (Artes y Humanidades): Latín, Historia del Arte, Historia de España y Geografía.
    • Opción B (Ciencias): Matemáticas, Física y Química.
    • Opción C (Ciencias de la Salud): Biología, Matemáticas, Física y Química.
    • Opción D (Ciencias Sociales y Jurídicas): Economía de la Empresa, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales y Geografía.
    • Opción E (Ingeniería y Arquitectura): Dibujo Técnico, Matemáticas y Física.

Cada ejercicio tiene una duración de una hora y treinta minutos, con un intervalo de treinta minutos entre pruebas. 

¿En qué se diferencia de la EVAU?

Aunque ambas pruebas permiten acceder a la universidad, existen diferencias significativas en cuanto a su enfoque, contenido y público objetivo.

  • Perfil de los Estudiantes: La EVAU está dirigida a estudiantes que acaban de finalizar el bachillerato, generalmente jóvenes de 17 o 18 años. En cambio, la Prueba de Acceso para Mayores de 25 Años está pensada para adultos que desean retomar sus estudios y que buscan acceder a la universidad tras varios años fuera del sistema educativo formal.
  • Contenido y Dificultad: El contenido de la EVAU se basa en los conocimientos adquiridos en el bachillerato y exige un alto nivel de detalle y comprensión de conceptos complejos. Por otro lado, la Prueba de Acceso para Mayores de 25 Años, aunque rigurosa, se centra más en evaluar la capacidad del aspirante para aplicar conocimientos en situaciones prácticas y en demostrar madurez académica. El nivel de profundidad puede ser menor, pero sigue siendo necesario un buen conocimiento de las materias elegidas en la Fase Específica.
  • Flexibilidad: La Prueba de Acceso para Mayores de 25 Años ofrece mayor flexibilidad, tanto en la elección de materias como en la adaptación a las circunstancias del aspirante. Esta prueba está diseñada para evaluar la madurez y la capacidad de aprendizaje autónomo, aspectos que son fundamentales para personas que han pasado tiempo fuera del entorno educativo.

¿Cómo prepararse para la Prueba de Acceso para Mayores de 25 Años?

La preparación para esta prueba requiere un enfoque diferente al de la EVAU. Es crucial revisar los temarios específicos que publica cada universidad, ya que estos pueden variar considerablemente. Además, es recomendable que los aspirantes se centren en refrescar conocimientos básicos y se especialicen en las materias específicas de la carrera que desean cursar.

Para aquellos que buscan una guía estructurada, en Academia Tetraedro hemos creado un curso específico y adaptado a esta prueba, proporcionando el apoyo necesario para alcanzar el éxito. ¿Listo para dar el siguiente paso? Descubre cómo nuestros cursos online pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos ¡Comienza ahora!

Fuentes de información oficiales por Comunidad Autónoma

La estructura, fechas y contenidos específicos de la Prueba de Acceso para Mayores de 25 Años pueden variar según la comunidad autónoma y la universidad. A continuación, te proporcionamos enlaces a las fuentes oficiales de cada comunidad para que puedas obtener información detallada.

Prepárate hoy mismo para superar la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años

Superar la prueba de acceso para mayores de 25 años es una excelente oportunidad para abrir las puertas a nuevos horizontes académicos y profesionales. Este camino te permite demostrar tus capacidades y dar un giro significativo en tu vida. Si estás preparado para dar el siguiente paso y quieres asegurarte de estar completamente preparado, explora nuestros recursos y cursos diseñados para ayudarte a alcanzar tu meta. ¡No dejes pasar esta oportunidad y comienza a prepararte hoy mismo para asegurar tu futuro en la universidad! 

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad